Nuestro protocolo de ingreso en la residencia: una guía paso a paso para familias

El ingreso en una residencia de mayores es el comienzo de una nueva etapa vital. Entendemos que este proceso, aunque meditado, puede generar dudas e incertidumbre tanto en el futuro residente como en su familia. ¿Cuáles son los pasos? ¿Con quién debo hablar? ¿Cómo serán los primeros días?

En Residencia Doña Juana, creemos que la confianza se construye con transparencia y cercanía desde el primer contacto. Por ello, hemos diseñado un protocolo de ingreso claro y humano, pensado para acompañarle, resolver todas sus preguntas y hacer que la transición sea lo más suave y positiva posible.

Fase 1: La primera conversación, el inicio de la confianza

Todo comienza con una llamada o una visita. Este primer contacto es una conversación tranquila, sin compromisos, donde nuestro principal objetivo es escuchar.
Nuestra trabajadora social será su primer punto de apoyo. Le explicará las opciones de estancia, los servicios disponibles y resolverá sus dudas iniciales. Más que una solicitud formal, es un espacio para entender sus necesidades y empezar a trazar juntos el mejor camino.

Fase 2: Valoración geriátrica integral, la base de un cuidado personalizado

Una vez que deciden seguir adelante, nuestro equipo sanitario realiza una valoración completa del futuro residente. Este no es un mero trámite, sino el pilar de nuestro modelo de atención. En esta fase intervienen:

  • El equipo médico y de enfermería: Para conocer el historial clínico, la medicación y las necesidades sanitarias.
  • El fisioterapeuta: Para evaluar la movilidad y el nivel de autonomía física.
  • El psicólogo y el terapeuta ocupacional: Para comprender el estado cognitivo y emocional.

Con toda esta información, diseñamos el Plan de Atención Individualizado (PAI), la hoja de ruta que nos permitirá ofrecer cuidados totalmente personalizados desde el primer día.

Fase 3: Transparencia y seguridad, la firma del contrato

La formalización del ingreso se realiza a través de un contrato de prestación de servicios. Para nosotros, la transparencia es total. Antes de la firma, nuestra trabajadora social o la dirección del centro se sentarán con usted para revisar punto por punto cada cláusula, explicando los derechos y deberes de ambas partes y asegurándose de que no quede ninguna duda.

Fase 4: El plan de bienvenida, mucho más que un ingreso

El día del ingreso es un momento clave. Por eso, no lo dejamos al azar. Nuestro plan de bienvenida está diseñado para que la integración sea cálida y natural:

  • Recepción personalizada: El residente y su familia son recibidos por la dirección y la trabajadora social.
  • Presentación del personal clave: Le presentamos al personal de enfermería y a los auxiliares de su planta, que serán sus referentes diarios.
  • Acompañamiento a la habitación: Le acompañamos a su nuevo hogar y le ayudamos a instalarse.
  • Recorrido guiado: Realizamos un tranquilo paseo por nuestras modernas instalaciones para que conozca las zonas comunes, el comedor y las salas de terapia.

Un equipo humano a su lado

Como ha podido ver, nuestro protocolo no es una cadena de montaje, sino un proceso acompañado por personas. Desde la trabajadora social hasta el equipo médico, conozca al equipo humano que estará a su lado para garantizar el bienestar de su familiar en cada fase.

Preguntas frecuentes sobre nuestro protocolo de ingreso

¿Cuánto dura todo el proceso de ingreso desde la primera llamada?

Para una plaza privada, el proceso puede ser muy rápido, a menudo completándose en pocos días, dependiendo de la urgencia y de la rapidez en recopilar la documentación.

¿Qué es el Plan de Atención Individualizado (PAI) que se menciona en el contrato?

El PAI es un documento vivo donde se recogen todos los objetivos de cuidado para el residente: pautas médicas, terapias, actividades recomendadas, dieta y preferencias personales. Se revisa y actualiza periódicamente.

¿La familia puede participar en el plan de bienvenida?

¡Por supuesto! La colaboración de la familia es fundamental. Les animamos a participar activamente en el día del ingreso y a mantener una comunicación fluida con nuestro equipo durante todo el proceso de adaptación.

¿Es necesario aportar algún material o mobiliario personal para la habitación?

Las habitaciones están completamente amuebladas, pero siempre invitamos a los residentes a personalizar su espacio con fotografías, cuadros u objetos personales pequeños para que lo sientan como su propio hogar.

Tabla de contenidos
Otras noticias