Preparar el ingreso de un ser querido en una residencia implica atender muchos detalles, y uno de los más prácticos, aunque a menudo subestimado, es el marcado de la ropa. Puede parecer una tarea menor, pero identificar correctamente cada prenda es fundamental para el buen funcionamiento del servicio de lavandería y, sobre todo, para evitar pérdidas y confusiones.
Es un pequeño gesto que aporta una gran tranquilidad. Para ayudarle en esta labor, hemos preparado una guía comparando 5 de los métodos más populares, con sus pros, sus contras y nuestros consejos para un resultado duradero.
Método 1: Cintas termoadhesivas para planchar
Son etiquetas de tela personalizadas con el nombre que se adhieren a la prenda aplicando calor con una plancha.
- Pros:
- Rápido y muy fácil de aplicar.
- Ofrece un acabado limpio, discreto y profesional.
- Muy legible y no se borra con los lavados .
- Contras:
- Puede despegarse tras muchos lavados a altas temperaturas.
- No es adecuado para tejidos muy delicados o que no admiten planchado.
- Nuestro consejo: Planche siempre con un paño fino de algodón encima de la etiqueta para protegerla. Redondear ligeramente las esquinas de la cinta con una tijera antes de plancharla ayuda a evitar que se levanten con el uso.
Método 2: Sellos personalizados con tinta textil
Un sello con el nombre del residente y tinta especial para ropa. Se estampa directamente sobre la prenda.
- Pros:
- Es el método más rápido de todos: un solo clic por prenda.
- Muy económico a largo plazo.
- La tinta resiste muy bien los lavados (hasta 60-90ºC según la marca).
- Contras:
- Solo funciona bien en tejidos claros. En ropa oscura es prácticamente invisible.
- En tejidos muy finos, la tinta puede traspasar un poco.
- Nuestro consejo: Haga siempre una primera prueba en una zona poco visible de la prenda para comprobar el resultado. Deje secar la tinta 24 horas antes del primer lavado para una fijación óptima.
Método 3: El clásico rotulador permanente para tejidos
Un rotulador con tinta indeleble diseñado específicamente para resistir los lavados.
- Pros:
- Es la opción más económica y fácil de encontrar.
- Permite escribir directamente sobre la etiqueta de la propia prenda.
- Versátil, sirve para casi cualquier tipo de tejido.
- Contras:
- Requiere buena caligrafía para que sea legible.
- Con el tiempo y los lavados, la tinta puede difuminarse y perder intensidad.
- Nuestro consejo: Escriba siempre sobre la etiqueta de composición de la prenda, no directamente sobre el tejido, para evitar que la tinta se expanda. Repase el nombre dos veces para asegurar una buena capa de tinta.
Método 4: Cintas de tela para coser
La opción más tradicional. Son cintas de algodón o satén con el nombre bordado o impreso que se cosen a mano en el interior de la prenda.
- Pros:
- Es el método más duradero y fiable. Es prácticamente imposible que se caiga.
- Ideal para prendas delicadas como la lana, que no admiten plancha ni sellos.
- Contras:
- Es, con diferencia, el método que más tiempo y esfuerzo requiere.
- Necesita unos mínimos conocimientos de costura.
- Nuestro consejo: Utilice un hilo de color similar a la prenda y dé unas puntadas firmes en todo el perímetro de la etiqueta para asegurar que quede bien sujeta y no moleste en la piel.
Método 5: Botones o «clicks» personalizados
Son pequeños botones o broches de plástico que se fijan a la prenda a través de una etiqueta y un sistema de «clic», sin necesidad de coser ni planchar.
- Pros:
- Aplicación muy rápida y sencilla con el aplicador que suele incluir el kit.
- Resistente a lavadoras y secadoras.
- Puede retirarse si la prenda se va a donar o pasar a otra persona.
- Contras:
- Puede ser el sistema con el coste inicial más elevado.
- En prendas muy finas o ajustadas, el pequeño botón podría notarse o molestar.
- Nuestro consejo: Colóquelo en las costuras interiores o en la etiqueta para que el contacto con la piel sea mínimo.
Nuestro servicio de lavandería en Residencia Doña Juana
En nuestro centro, disponemos de un servicio de lavandería propio que se encarga del cuidado diario de la ropa de nuestros residentes. Un correcto marcado de las prendas es esencial para que nuestro equipo pueda realizar su trabajo de forma eficiente y garantizar que cada prenda vuelva siempre a su dueño. Es un pequeño gesto de colaboración que agradecemos enormemente.
Preguntas frecuentes sobre el marcado de ropa
¿Dónde es el mejor sitio para poner la marca en la ropa?
El lugar ideal es el cuello de las camisetas y jerséis, la cintura de los pantalones y faldas, y en una esquina interior en el caso de las toallas. Busque siempre la etiqueta de composición, ya que es la mejor superficie para la mayoría de los métodos.
¿Es necesario marcar también la ropa de cama o las toallas?
Sí, es muy recomendable. Aunque la residencia proporcione estos textiles, muchas familias prefieren traer los suyos propios. Marcarlos asegura que no se mezclen en la lavandería.
¿Qué información debo poner en la marca? ¿Solo el nombre o también el número de habitación?
El nombre y el primer apellido suele ser suficiente y es lo más recomendable. El número de habitación puede cambiar, por lo que es mejor evitarlo en una marca permanente.
¿Qué pasa si una prenda se pierde a pesar de estar marcada?
Aunque es muy infrecuente si la ropa está bien marcada, puede ocurrir un error. En ese caso, comuníquelo a la gobernanta o a la dirección del centro. En nuestro equipo activaremos un protocolo de búsqueda para intentar localizarla lo antes posible.





